Información General
La vacuna mexicana “patria” podrá emplearse como dosis de refuerzo contra el COVID-19
Será necesario que más de tres mil voluntarios formen parte de la etapa de investigación.
Será necesario que más de tres mil voluntarios formen parte de la etapa de investigación.
El presidente había dicho que no iba a recibir ninguna dosis ya que tenía anticuerpos. Pero este martes cambió de opinión y explicó que se vacunará dentro de unos 15 o 20 días.
El presidente lo confirmó en su conferencia de prensa matutina.
Fue probada en gatos, perros, zorros rojos y polares y visones, y todos desarrollaron anticuerpos.
El país europeo lo decidió luego de recientes informes científicos que avalaron su eficacia y seguridad.
Mientras, para prevenir los casos graves de coronavirus la eficacia llega al 100%.
Es la de la farmacéutica china Sinovac Biotech. Presentó reacciones adversas “leves”.
Lo confirmó Andrés Manuel López Obrador, que agradeció a Joe Biden.
México solicitó a Estados Unidos “el mayor número posible” de dosis y obtendrán una respuesta definitiva el próximo viernes.
Según el director general de Epidemiología, hasta este domingo aplicaron 4.339.929 vacunas contra el COVID-19 en todo el país.
La vacuna espera la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos para comenzar a circular en el continente.
En la última jornada vacunaron a más de 208.000 personas.
El presidente Joe Biden lo anunció, y defendió también su plan de estímulo económico por la crisis post-covid.
Los científicos dijeron que la capacidad neutralizante era aproximadamente equivalente al efecto de la vacuna en una versión anterior menos contagiosa del virus del año pasado.
Para el titular del organismo estas operaciones son apenas “la punta del iceberg” del problema de la falsificación de vacunas.
El presidente aseguró que ambos países analizan posibles acuerdos para la fabricación y distribución de vacunas.
Además, el país sumó 877 nuevos muertos por la enfermedad.
El embarque llega “gracias a los acuerdos logrados en las conversaciones entre los presidentes” López Obrador y Putin, recordó el embajador ruso.
“No hay preferencia para nadie. Es evidente que nos ha dado covid a los servidores públicos del Gobierno, del más alto nivel”, dijo el presidente en alusión al escándalo ocurrido en Argentina.
Es la conclusión de un estudio realizado en Israel y publicado por The Lancet. No obstante, los investigadores advierten que “se necesita un seguimiento más prolongado” para determinar si el tratamiento con una sola dosis es suficiente para combatir al Covid-19.
La Secretaría de Salud indicó que las vacunas falsas de Pfizer eran ofrecidas en venta en una clínica conocida como la ``Spine Clinic by Imperio’' en un suburbio de ciudad de Monterrey.
Lo informaron tras pruebas de laboratorio con muestras de pacientes que recibieron sus dosis.
Asimismo, el decreto impone amenazas de despidos para aquellos trabajadores que se nieguen a aplicarse la vacuna sin motivos comprobados de salud, como así también si infringen las normas sanitarias.
Lo aseguró el organismo encargado de la protección del consumidor, Rospotrebnadzor. También incluyó al segundo fármaco desarrollado en el país, EpiVacCorona.
Se cree que fueron 2000 dosis. Varios funcionarios admitieron que se vacunaron antes de tiempo y renunciaron.
Estos datos son dinámicos y dependen de varios factores como: el ritmo de vacunación, la disponibilidad de la vacuna, entre otras cosas.
Asimismo, el laboratorio británico espera reducir el tiempo necesario para alcanzar la producción a escala entre seis y nueve meses,
El próximo domingo el Papa volverá a recitar el tradicional Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, con presencia de fieles en la Plaza San Pedro.
La inyección demostró un 85% de efectividad para la prevención de enfermedades graves, según los resultados del ensayo III.
El acuerdo con Rusia se suma a los 34,4 millones de la estadounidense Pfizer, a los 77,4 millones de la británica AstraZeneca y a los 35 millones de la china CanSino.
Según informó Olga Sánchez Cordero, el presidente está optimista y fuerte. También remarcó que continúa atendiendo sus funciones.
Lo confirmaron este martes, después de que medios alemanes lo pusieran duda.
El Gobierno informó la semana pasada que destinó 240 millones de dólares para poder vacunar a 12 millones personas con esa vacuna, que se aplica con dos dosis.
Esta posicionado como el cuarto país con mayor número de fallecimientos, después de Estados Unidos, Brasil e India.
Se realizó para que el asunto “no se preste a la politiquería” y puso como condición que presenten una solicitud anexando el contrato de compra, la farmacéutica en cuestión y la población a la que se aplicará.
El papa Francisco ya fue vacunado contra el Covid-19, en el día en el que empezó la campaña.
Sin embargo, las autoridades locales explicaron que no es un dato “alarmante” y que está dentro de los efectos esperables.
“No cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no solo la de Pfizer”, dijo el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En medio de la suba de casos en el país, el segundo con más fallecidos en el mundo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó su utilización, con carácter de emergencia.
Llegó al país un cargamento de casi 440.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer.