Se trata de las zonas donde se registran las mayores cifras de contagios, hospitalizaciones y muertes por coronavirus.
Paramedics bring a patient into the emergency area of the Hospital General, as the spread of the coronavirus disease (COVID-19) continues, in Ciudad Juarez, Mexico, November 9, 2020. REUTERS/Jose Luis Gonzalez
El gobierno de Ciudad de México determinó que colonias y barrios recibirán atención prioritaria debido a las cifras que aumentan respecto a la pandemia de coronavirus. Se trata de las zonas donde se registran las mayores cifras de contagios, hospitalizaciones y muertes por COVID-19.
El total del área más afectada ocupa el 41% de la superficie de CDMX. Donde las actividades sociales se ven más reducidas que en el resto de la ciudad y el Estado se ocupa de garantizar el acceso al derecho de la salud, a través de apoyo médico, económico y alimentario.
México COVID-19. (AP Photo/Ginnette Riquelme)
El Programa de Detección y Aislamiento de Casos en Colonias de Atención Prioritaria destacó la asistencia especial adjudicada a las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuazimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpán, Venustiano Carranza y Xochimilco.
La Secretaría de Salud nacional informó que más del 62% del total de 98.542 defunciones -registradas en el país hasta el lunes 16 de noviembre a causa de la pandemia- fue acumulado en la ciudad de México y los estados de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Guanajuato y Sonora.